DESCRIPCIÓN

1. Introducción

Los Megas de Alfalfa son un producto forrajero obtenido mediante el procesamiento y compactación de la alfalfa deshidratada en forma de pellets o briquetas. Su nombre “megas” hace referencia a su presentación en formato compacto de mayor tamaño que los pellets convencionales.

Se destacan por su alto contenido proteico, buena digestibilidad y excelente aporte de fibra y energía, lo que los convierte en una alternativa premium dentro de la alimentación animal, especialmente para rumiantes, equinos y animales en producción intensiva.


2. Composición Nutricional Aproximada

NutrientePorcentaje (%)
Materia seca88 – 91
Proteína bruta16 – 22
Energía metabolizable2.1 – 2.5 Mcal/kg
Fibra cruda20 – 28
FDN (Fibra Detergente Neutra)35 – 45
FDA (Fibra Detergente Ácida)25 – 35
Extracto etéreo1.5 – 3.0
Cenizas8 – 10
Calcio1.2 – 1.5
Fósforo0.2 – 0.3
Humedad9 – 12

3. Propiedades y Beneficios

  • Alta Calidad Nutricional: Rica en proteínas, fibra digestible, minerales y vitaminas.
  • Buena Palatabilidad: Su sabor natural y textura compacta es bien aceptado por bovinos, ovinos, equinos y camélidos.
  • Excelente Digestibilidad: Favorece el funcionamiento ruminal y la absorción de nutrientes.
  • Versatilidad: Apta para todas las especies, especialmente animales en alta producción.
  • Fácil de Almacenar y Transportar: Menor volumen y mayor densidad energética en comparación con la alfalfa a granel o henificada.
  • Reducción de Pérdidas: Al ser un producto procesado, minimiza el desperdicio y mejora el control de la ración.

4. Usos Principales

Ganado Bovino (Leche y Carne):

  • Ideal para vacas lecheras de alta producción por su nivel proteico y calidad de fibra.
  • Mejora la producción de leche y el desarrollo de animales en engorde.

Porcinos:

  • Utilización limitada, principalmente en reproductoras o cerdas en lactancia como fuente de fibra funcional.

Aves:

  • Uso restringido; puede incorporarse en pequeñas proporciones en dietas de aves rústicas o ponedoras.

Equinos:

  • Excelente para caballos en entrenamiento, lactancia o mantenimiento.
  • Ayuda en el control de úlceras gástricas y mejora la salud digestiva.

Ovinos y Caprinos:

  • Muy utilizado en producción de leche y carne, por su buena palatabilidad y aporte de proteína.

5. Recomendaciones de Uso

  • Incorporación en Raciones: Se recomienda entre 10% y 40% de la materia seca de la dieta, según especie y fase productiva.
  • Balance Nutricional: Puede ser la base de la ración en sistemas intensivos, pero debe complementarse con granos o suplementos energéticos.
  • Suministro Diario: Se puede administrar seco o rehidratado, dependiendo del sistema de alimentación.

6. Condiciones de Almacenamiento

  • Lugar: Almacenar en lugar seco, ventilado y protegido de la luz solar directa.
  • Vida Útil: Hasta 12 meses si se conserva en condiciones óptimas.
  • Prevención de Humedad: Evitar el contacto con el suelo o zonas húmedas para prevenir desarrollo de hongos.

7. Presentación

  • Formato: Megas (pellets de gran tamaño) o briquetas compactas.
  • Envase: Granel o sacos de 25-40 kg, según el proveedor.

8. Precauciones

  • Balance Proteico: Ajustar la ración para no exceder los niveles de proteína, especialmente en animales en mantenimiento.
  • Hidratación del Producto: En animales sensibles, puede suministrarse humedecido para facilitar la ingesta.
  • Control de Calidad: Verificar que el producto esté libre de moho, humedad o materiales extraños antes de su uso.

9. Ventajas Económicas y Ambientales

  • Rendimiento Productivo: Su alta densidad nutricional permite mejorar parámetros productivos sin necesidad de grandes volúmenes.
  • Menor Desperdicio: Gracias a su formato compacto, se reduce el porcentaje de pérdidas en el comedero.
  • Sostenibilidad: Permite aprovechar alfalfa deshidratada de manera eficiente y conservar forraje fuera de temporada.

10. Conclusión

Los Megas de Alfalfa son un insumo de alto valor para la alimentación animal, especialmente en sistemas productivos que demandan calidad, eficiencia y practicidad. Gracias a su elevado contenido proteico, buena digestibilidad y formato compacto, se posiciona como una alternativa estratégica en la formulación de dietas balanceadas para rumiantes, equinos y otras especies productivas.

Su incorporación mejora la eficiencia alimenticia, reduce pérdidas y facilita la logística, contribuyendo a una producción más rentable y sostenible.

Origen

Provincia: Córdoba - Santa Fe - Buenos Aires
País: Argentina

Precios y formas de pago

Precio: $ 175.000
El precio es: x Tonelada + Flete + Iva (21%)

Envianos tu consulta o solicitud de producto

Actividad
Provincia: Córdoba - Santa Fe - Buenos Aires
Precio: $ 175.000
x Tonelada + Flete + Iva (21%)