Harina de Soja Low-PRO

DESCRIPCIÓN

1. Introducción

La harina de soja Low-Pro (Low Protein) es un subproducto obtenido del proceso de extracción de aceite de soja, caracterizado por su bajo contenido proteico comparado con otras harinas de soja como la Hi-Pro. Se obtiene a partir de granos enteros de soja, en donde se conservan mayores cantidades de cáscara o se procesan sin retirar completamente los componentes fibrosos.

Su uso se enfoca principalmente en dietas que requieren fibra y energía, con menor necesidad de proteína bruta, como es el caso de rumiantes adultos, cerdos en crecimiento o aves rústicas. Es una alternativa viable para balancear raciones en sistemas donde el exceso de proteína puede ser contraproducente o costoso.


2. Composición Nutricional Aproximada

NutrientePorcentaje (%)
Materia seca88 – 90
Proteína bruta36 – 40
Energía metabolizable2.5 – 2.9 Mcal/kg
Fibra cruda5 – 7
FDN (Fibra Detergente Neutra)15 – 20
FDA (Fibra Detergente Ácida)10 – 14
Extracto etéreo1.5 – 2.5
Cenizas6 – 8
Humedad10 – 12

3. Propiedades y Beneficios

  • Contenido Proteico Moderado: Aporta una cantidad adecuada de proteína sin exceder los requerimientos, ideal para dietas menos exigentes.
  • Mayor Contenido de Fibra que la Hi-Pro: Contribuye a la salud digestiva en animales que toleran o necesitan fibra en su dieta.
  • Buena Digestibilidad: Aunque menor que la Hi-Pro, conserva un perfil de aminoácidos adecuado para mantener el rendimiento productivo.
  • Energía Sostenida: Su perfil energético es útil para animales en crecimiento o mantenimiento.
  • Reducción de Costos: Es más económica que la harina de soja Hi-Pro, representando una buena relación costo-beneficio en ciertas formulaciones.

4. Usos Principales

Ganado Bovino (Leche y Carne):

  • Utilizada como fuente proteica complementaria en vacas en producción media o animales en engorde.
  • Ideal para dietas donde se requiere limitar el exceso de proteína.

Porcinos:

  • Se incluye en dietas de cerdos en crecimiento y terminación, donde los requerimientos de proteína ya no son tan elevados.
  • Mejora la eficiencia alimenticia sin sobrecargar el sistema digestivo.

Aves (Ponedoras y Pollos de Engorde):

  • Puede emplearse en bajas proporciones como fuente proteica moderada en aves de crecimiento lento o rústicas.
  • Su inclusión debe ser ajustada con otras fuentes de aminoácidos.

Ovinos y Caprinos:

  • Se usa como fuente de proteína económica en dietas de mantenimiento y producción moderada.

5. Recomendaciones de Uso

  • Incorporación en Raciones: Recomendado entre 10% y 25% de la materia seca de la dieta, según la especie y etapa productiva.
  • Balance Proteico: Debe combinarse con otras fuentes de proteína de mayor calidad si se requiere mejorar el perfil de aminoácidos.
  • Uso Progresivo: Introducir gradualmente en la dieta para evitar rechazos o desbalances digestivos.

6. Condiciones de Almacenamiento

  • Lugar: Conservar en espacios frescos, secos y ventilados, alejados de fuentes de humedad.
  • Vida Útil: Hasta 12 meses en condiciones óptimas.
  • Prevención de Contaminación: Evitar exposición a micotoxinas o insectos mediante un almacenamiento adecuado.

7. Presentación

  • Formato: Harina suelta.
  • Envase: Granel o en sacos de 25-40 kg.

8. Precauciones

  • No usar como única fuente proteica en animales con requerimientos altos (lactancia, crecimiento intensivo, etc.).
  • Control de Calidad: Es fundamental analizar el lote recibido para conocer el contenido exacto de proteína y fibra.
  • Vigilancia Digestiva: Ajustar la inclusión según la especie y condición del animal, ya que un exceso de fibra puede limitar la digestibilidad.

9. Ventajas Económicas y Ambientales

  • Alternativa Económica: Reduce el costo de formulación sin comprometer significativamente el rendimiento.
  • Menor Excreción de Nitrógeno: Al no aportar excesos proteicos, contribuye a una menor contaminación ambiental.
  • Sostenibilidad: Proviene del aprovechamiento de subproductos del procesamiento del grano de soja.

10. Conclusión

La harina de soja Low-Pro es una opción rentable y funcional para incluir en dietas de animales con requerimientos proteicos moderados. Su equilibrio entre fibra, energía y proteína la convierte en un ingrediente valioso para formular raciones balanceadas en sistemas de producción de bajo a medio rendimiento.

Debe ser utilizada estratégicamente, combinándola con otras fuentes proteicas o energéticas según la especie y etapa fisiológica, garantizando así una dieta eficiente y económicamente viable.

Origen

Localidad: Río Tercero
Provincia: Córdoba
País: Argentina

Precios y formas de pago

Precio: USD 261
El precio es: x Tonelada + Flete + IVA

Envianos tu consulta o solicitud de producto

Actividad
Localidad: Río Tercero
Provincia: Córdoba
Precio: USD 261
x Tonelada + Flete + IVA