1. Descripción General del Producto
La viruta de pino es un subproducto limpio, fibroso y ligero que proviene del cepillado, moldurado o aserrado de madera blanda, principalmente del género Pinus spp.. Al ser prensada en fardos compactos, se facilita su almacenamiento, manipulación, transporte y dosificación, convirtiéndola en una solución versátil para distintas aplicaciones agropecuarias e industriales.
Su composición le confiere alto poder absorbente, bajo contenido de polvo y excelente estabilidad estructural, siendo uno de los materiales más utilizados como cama para animales, absorbente natural y mejorador ambiental en establecimientos productivos.
2. Características Físico-Químicas Aproximadas
| Propiedad | Rango Estimado |
|---|---|
| Materia seca | 88 – 92 % |
| Humedad | 8 – 12 % |
| Lignina | 25 – 35 % |
| Celulosa | 40 – 50 % |
| Hemicelulosa | 15 – 20 % |
| Cenizas totales | 0.3 – 1.0 % |
| pH en agua | 4.5 – 6.0 |
| Relación C:N | 200:1 a 500:1 |
| Capacidad de absorción | 2 – 3 veces su peso |
| Poder calorífico | 4.000 – 4.500 kcal/kg |
3. Ventajas Funcionales
- Alta Capacidad de Absorción: Ideal para ambientes con alta carga de humedad como tambos, galpones o criaderos.
- Bajo Nivel de Polvo: Reduce riesgos respiratorios en animales y operarios, especialmente en equinos y aves.
- Confort Térmico: Funciona como aislante natural, útil en zonas frías.
- Neutraliza olores y humedad: Mejora la higiene general del establecimiento.
- Biodegradable y compostable: Puede reintegrarse como materia orgánica al sistema productivo.
- Presentación eficiente: Fardos fáciles de estibar, transportar y dosificar.
4. Aplicaciones Principales
4.1 Cama para Animales
| Especie | Beneficios de la Viruta |
|---|---|
| Bovinos | Mejora confort y sanidad podal; reduce barro y amoníaco. |
| Porcinos | Disminuye humedad, mejora el bienestar y facilita el compost posterior. |
| Aves | Alta absorción, buen control de olores y compostaje eficiente. |
| Equinos | Textura suave, bajo polvo, ideal para establos cerrados. |
| Ovinos/Caprinos | Mayor higiene en sistemas semi-intensivos. |
4.2 Compostaje
- Excelente fuente de carbono estructural para mezclar con estiércoles y residuos húmedos.
- Mejora aireación, retención de humedad y control de olores en pilas de compost.
- Aporta estructura y porosidad, facilitando el trabajo de microorganismos aeróbicos.
4.3 Usos Ambientales e Industriales
- Absorbente natural para derrames de aceites, líquidos industriales y en galpones.
- Material aislante en construcciones rurales o ecológicas.
- Base para sustratos hortícolas tras compostaje controlado.
5. Presentación y Manejo
- Formato: Fardos prensados de 15 a 25 kg.
- Volumen expandido: Rinde entre 250 y 300 litros/fardo al descompactar.
- Envase: Film termoencogible o enfardado con hilo para transporte y almacenaje.
- Transporte: Apilables en pallets; carga rápida y segura.
6. Almacenamiento
- Lugar seco, ventilado y alejado de la humedad.
- Evitar exposición directa al sol o lluvia para preservar la capacidad absorbente.
- Controlar condiciones si se almacena por más de 6 meses.
7. Recomendaciones de Uso
- No utilizar maderas tratadas, pintadas o con residuos químicos.
- Renovar la cama periódicamente para evitar fermentaciones.
- En compostaje, balancear con residuos ricos en nitrógeno para obtener una buena relación C:N.
- Ideal como insumo en sistemas de economía circular: cama → compost → fertilizante.
8. Impacto Ambiental y Económico
Económico
- Ahorro significativo frente a camas sintéticas o industriales.
- Disminuye el consumo de medicamentos al mejorar el ambiente.
- Mayor durabilidad que otros materiales livianos como cáscaras o paja.
Ambiental
- Reduce residuos forestales mediante revalorización industrial.
- Mejora la bioseguridad y salubridad en establecimientos.
- 100% biodegradable y compostable, reintegrándose como insumo agrícola.
9. Conclusión Técnica
Los fardos de viruta de pino son una herramienta estratégica dentro de sistemas agropecuarios modernos, combinando funcionalidad, sostenibilidad y eficiencia operativa. Gracias a su estructura, absorbencia, limpieza y biodegradabilidad, cumplen un rol esencial en mejorar el confort animal, la higiene de las instalaciones y la sustentabilidad de los sistemas de producción.
Además de su uso como cama, su valor en compostaje, control ambiental y manejo de residuos consolida su rol dentro de una producción más circular, eficiente y amigable con el ambiente.
Carga mínima: 15 Toneladas