DESCRIPCIÓN


1. Definición y Valor Estratégico del Producto

El rollo de alfalfa es un forraje conservado de alto valor nutricional, elaborado a partir del corte y henificación controlada de alfalfa (Medicago sativa), y prensado en formato cilíndrico de gran volumen. Este sistema de conservación permite preservar la calidad del forraje por largos períodos, manteniendo un perfil nutricional equilibrado entre proteína, fibra digestible, minerales y energía.

Es considerado uno de los recursos forrajeros más completos, estables y funcionales para sistemas ganaderos que buscan maximizar la eficiencia alimentaria y productiva, especialmente en bovinos de leche y carne, ovinos, caprinos y equinos.


2. Importancia Zootécnica

El rollo de alfalfa cumple múltiples funciones clave en un esquema de producción:

  • Fuente de proteína vegetal de alta biodisponibilidad.
  • Aporte de fibra estructural efectiva, que estimula la rumia y la salud digestiva.
  • Alta digestibilidad, favoreciendo la eficiencia de conversión.
  • Estabilidad nutricional, ideal para raciones TMR (mezcla total) o suplementación directa.
  • Sustituto directo o complemento de pasturas, silajes y alimentos balanceados.

3. Composición Nutricional Estimada (Base MS)

NutrienteValor Típico (%)
Materia seca85 – 90
Proteína bruta17 – 22
Energía metabolizable2.2 – 2.5 Mcal/kg
Fibra cruda20 – 28
FDN35 – 45
FDA25 – 35
Extracto etéreo1.5 – 3.0
Cenizas totales8 – 10
Calcio1.2 – 1.5
Fósforo0.20 – 0.30
Digestibilidad in vitro55 – 70 %

Corte, momento fisiológico y manejo de henificación impactan significativamente la calidad.


4. Formato y Especificaciones Físicas

ParámetroValor Aproximado
Diámetro del rollo1.2 – 1.6 metros
Largo del rollo1.2 – 1.4 metros
Peso250 – 350 kg (seco)
Volumen expandido2.5 – 3.5 m³
Rendimiento por animal1 rollo ≈ 30 días (vaca lechera)

5. Aplicación por Especie Productiva

Bovinos (Leche y Carne)

  • Lechería intensiva: Base proteica en dietas TMR. Mejora producción, contenido proteico de leche y condición corporal.
  • Engorde a corral o recría: Fuente de fibra y proteína; reduce acidosis por concentrado.
  • Vacas secas o transición: Aporte estructural sin exceso energético.

Ovinos y Caprinos

  • Excelente para gestación y lactancia. Aumenta producción de leche y peso de corderos/cabritos.

Equinos

  • Recurso clave en animales deportivos, en recuperación o mantenimiento. Alta digestibilidad, textura suave y segura para el sistema digestivo.

Camélidos (llamas, alpacas)

  • Suplemento ideal en climas secos. Aporta energía, proteína y mejora la cobertura corporal.

6. Manejo del Producto

Cosecha y Henificación:

  • Corte en botón floral o inicio de floración = máxima calidad nutricional.
  • Oreado hasta 20–25% de humedad para evitar fermentación y moho.

Almacenamiento:

  • Ideal: bajo techo, sobre pallets o pisos elevados.
  • Alternativa: en campo, envueltos con film o lona impermeable, con buena ventilación lateral.
  • Vida útil: hasta 12 meses con mínima pérdida nutricional si se conservan secos.

7. Consideraciones Económicas y Estratégicas

  • Rentabilidad zootécnica: Reduce necesidad de concentrados proteicos costosos.
  • Flexibilidad operativa: Puede usarse en autoconsumo, venta directa o almacenamiento estratégico.
  • Producción propia o compra: Posibilidad de tercerizar o integrar en rotaciones agrícolas.
  • Adaptación climática: Permite afrontar sequías, bajas temperaturas o escasez de pasturas.

8. Comparativa Nutricional con Otros Forrajes

ForrajeProteína (%)Digestibilidad (%)FDN (%)ConservaciónCosto Relativo
Rollo de alfalfa17 – 2255 – 7035 – 45ExcelenteMedio
Silaje de maíz7 – 1065 – 7530 – 40AltaMedio
Pastura natural seca5 – 840 – 5545 – 55MediaBajo
Rollo de avena10 – 1450 – 6035 – 45BuenaMedio

9. Recomendaciones de Uso

  • Fraccionar si se suministra manualmente, para evitar desperdicio.
  • Monitorear humedad y estado físico antes de uso (olor, color, textura).
  • Complementar con sales minerales y correctores energéticos según objetivo productivo.
  • Ideal para uso en mezcla con silo, granos o núcleos proteicos.

10. Conclusión Técnica

El rollo de alfalfa es un activo nutricional estratégico en cualquier establecimiento ganadero que busque productividad, eficiencia y estabilidad forrajera. Su alto contenido proteico, excelente digestibilidad y versatilidad de uso lo posicionan como uno de los forrajes más valiosos y confiables disponibles en el mercado.

Implementado correctamente, permite maximizar la producción de leche, carne y eficiencia reproductiva, al tiempo que minimiza los riesgos de déficit alimenticio en épocas críticas. Una inversión sólida en nutrición, bienestar y sustentabilidad productiva.

Origen

Provincia: Córdoba
País: Argentina

Precios y formas de pago

Precio: 1 era USD 130 - 2da $ 85.000
El precio es: x Tonelada + Flete + IVA

Envianos tu consulta o solicitud de producto

Actividad
Provincia: Córdoba
Precio: 1 era USD 130 - 2da $ 85.000
x Tonelada + Flete + IVA