1. Descripción del Producto
Los pellets de alfalfa son un alimento procesado a partir de alfalfa (Medicago sativa) deshidratada, molida finamente y compactada en forma de pellets cilíndricos mediante presión mecánica y calor controlado. Este proceso conserva su valor nutricional, mejora su estabilidad y facilita su dosificación y transporte.
Se trata de un insumo rico en proteína, fibra digestible, vitaminas y minerales, con alta palatabilidad y digestibilidad, ideal para bovinos (leche y carne), ovinos, caprinos, equinos, porcinos y aves de campo.
2. Composición Nutricional Aproximada (Base Materia Seca)
Nutriente | Valor Estimado (%) |
---|---|
Materia seca | 90 – 92 |
Proteína bruta | 16 – 20 |
Energía metabolizable | 1.8 – 2.2 Mcal/kg |
Fibra cruda | 25 – 30 |
FDN (Fibra Detergente Neutra) | 35 – 45 |
FDA (Fibra Detergente Ácida) | 25 – 35 |
Extracto etéreo | 1.5 – 2.5 |
Calcio | 1.2 – 1.5 |
Fósforo | 0.2 – 0.3 |
Cenizas totales | 8 – 10 |
Valores variables según corte, época del año, madurez de la planta y procesamiento.
3. Ventajas Zootécnicas y Funcionales
- Proteína vegetal de alta calidad: Excelente digestibilidad y perfil de aminoácidos.
- Fibra efectiva y segura: Estimula la rumia y mejora la motilidad intestinal.
- Alta palatabilidad: Bien aceptado por todas las especies productivas.
- Densidad nutricional uniforme: Cada pellet aporta la misma concentración de nutrientes.
- Manejo práctico: Fácil de almacenar, distribuir y dosificar.
4. Usos Estratégicos en Producción Animal
Bovinos (Lechería y Carne):
- Ración base en tambos intensivos y semi-intensivos.
- Fuente segura de fibra estructural en sistemas de TMR (ración total mezclada).
- En ganadería de carne, mejora la eficiencia de conversión.
Ovinos y Caprinos:
- Suplementación proteica para animales en lactancia, gestación o crecimiento.
- Ideal para mejorar condición corporal en épocas de restricción forrajera.
Equinos:
- Excelente fuente de fibra digestible sin riesgo de almidón.
- Apto para caballos con problemas digestivos o en recuperación.
Porcinos y Aves (rústicas):
- Suplemento proteico y fibroso en sistemas extensivos o de traspatio.
- Mejora la consistencia fecal y la salud intestinal.
5. Inclusión Recomendada en Dietas
Especie / Etapa Productiva | Inclusión Sugerida (%) |
---|---|
Vacas lecheras | 10 – 25 |
Novillos / recría | 10 – 20 |
Ovinos / Caprinos | 10 – 20 |
Equinos | 20 – 40 |
Cerdos rústicos | Máx. 10 |
Aves ponedoras | Máx. 5 – 8 |
La inclusión debe adaptarse según los requerimientos de cada especie y la base forrajera.
6. Presentación Comercial y Manejo
- Formato estándar: Pellet cilíndrico (6–10 mm de diámetro, 2–4 cm de largo).
- Empaque habitual:
- Bolsas de 25 a 40 kg.
- Big bags de 900 a 1000 kg.
- Granel.
- Vida útil: Hasta 12 meses en condiciones óptimas de almacenamiento (seco, sin sol directo).
7. Comparativa Nutricional
Ingrediente | Proteína (%) | Fibra (%) | Energía (Mcal/kg) | Digestibilidad |
---|---|---|---|---|
Pellet de alfalfa | 16 – 20 | 25 – 30 | 1.8 – 2.2 | Alta |
Rollo de alfalfa | 15 – 22 | 25 – 35 | 1.8 – 2.1 | Alta |
Pellet de girasol | 25 – 32 | 18 – 24 | 2.2 – 2.7 | Media |
Harina de soja | 44 – 48 | 3 – 5 | 3.0 – 3.2 | Muy alta |
8. Ventajas Económicas y Ambientales
- Reducción de pérdidas por manejo: Menor desperdicio que forrajes sueltos.
- Estabilidad del precio: Menos dependencia de condiciones climáticas.
- Menor volumen por unidad nutricional: Facilita logística de grandes sistemas.
- Sostenibilidad: Producto natural, sin aditivos ni residuos contaminantes.
- Ideal para planificación forrajera anual: Almacenable, predecible y seguro.
9. Consideraciones Técnicas
- No requiere remojo, pero puede hidratarse para animales sensibles.
- Controlar calidad por lote: Evitar pellets con moho, olor ácido o exceso de humedad.
- No usar como única fuente alimenticia en animales de alta exigencia.
- Complementar con fuentes energéticas (granos) y sales minerales para dietas balanceadas.
10. Conclusión Técnica
Los pellets de alfalfa son un recurso nutricionalmente completo, estable, seguro y funcional, ideal para sistemas que buscan eficiencia productiva, flexibilidad operativa y sustentabilidad. Representan una herramienta clave para formular raciones balanceadas en múltiples especies, mejorar la conversión alimenticia, reducir desperdicios y mantener una oferta forrajera constante a lo largo del año.
Incorporarlos en el esquema productivo es una decisión estratégica que mejora la nutrición, la logística y la rentabilidad en establecimientos ganaderos modernos.
Compra mínima: 28 Toneladas