1. Reseña del Subproducto
Los megafardos de cáscara de maní son un subproducto de la industrialización del maní, obtenido tras el proceso de descascarado y prensado. Este material fibroso se compacta en grandes fardos para su fácil almacenamiento y transporte. Su principal uso es en la alimentación animal como fuente de fibra y en el sector avícola como cama para pollos, destacándose por su alta capacidad de absorción y comodidad para los animales. También tiene aplicaciones en biocombustibles, sustratos agrícolas y como material para compostaje.
2. Composición Nutricional Aproximada
Nutriente | Porcentaje (%) |
---|---|
Materia seca | 88 – 92 |
Fibra bruta | 50 – 60 |
FDN (Fibra Detergente Neutra) | 65 – 75 |
FDA (Fibra Detergente Ácida) | 40 – 50 |
Proteína bruta | 5 – 8 |
Extracto etéreo | 1 – 3 |
Cenizas | 3 – 5 |
Humedad | 8 – 12 |
3. Propiedades y Beneficios
- Alto contenido en fibra: Ideal para estimular la actividad ruminal en bovinos y ovinos.
- Uso ideal como cama avícola: Su estructura fibrosa permite una alta absorción de humedad y mantiene un ambiente seco en los galpones, reduciendo la proliferación de bacterias y hongos.
- Alta capacidad de absorción: Retiene líquidos y contribuye a mejorar el confort de los animales.
- Aislante térmico natural: Ayuda a mantener una temperatura estable en el suelo de los criaderos.
- Alternativa económica: Es más accesible que otros materiales como viruta de madera o cáscara de arroz.
- Sostenibilidad: Aprovecha un subproducto agrícola, reduciendo el desperdicio agroindustrial.
- Versatilidad: Puede utilizarse en alimentación animal, biocombustibles o como mejorador de suelos.
4. Usos Principales
Alimentación Animal
- Ganado Bovino (Leche y Carne): Fuente de fibra efectiva en dietas de mantenimiento y engorde.
- Ovino y Caprino: Utilizable en raciones como complemento de fibra.
- Porcinos: Puede incorporarse en pequeñas proporciones en dietas con restricciones.
Cama para Pollos (Uso Destacado)
Los megafardos de cáscara de maní son una opción altamente recomendada para su uso como cama en criaderos de pollos, ya que:
- Absorben la humedad de las heces y del ambiente, reduciendo la formación de amoníaco y mejorando la calidad del aire en los galpones.
- Mejoran el bienestar de los pollos al proporcionar una superficie blanda y cómoda, reduciendo la incidencia de problemas en patas y pechugas.
- Se distribuyen fácilmente y tienen una larga vida útil en comparación con otros materiales.
- Reducen la necesidad de cambios frecuentes de cama, disminuyendo costos operativos.
- Se pueden reutilizar en procesos de compostaje, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema productivo.
Usos Alternativos
- Cama para otros animales: Además de pollos, se usa en criaderos de pavos, equinos y ganado para proporcionar un lecho seco y cómodo.
- Sustrato agrícola: Puede utilizarse en compostaje o como mejorador de suelos, aportando materia orgánica y mejorando la retención de humedad.
- Biocombustible: Su alto contenido en lignina lo hace útil para la generación de pellets o briquetas de biomasa.
- Relleno para camas de ganado: Puede utilizarse en corrales de engorde o tambos, reduciendo el estrés térmico de los animales y mejorando la higiene del área.
5. Recomendaciones de Uso
- Cama avícola: Se recomienda aplicar una capa uniforme de 5 a 10 cm de espesor en galpones.
- Alimentación: Incorporación en raciones entre el 5% y 25% de la dieta total, dependiendo de la especie y los requerimientos nutricionales.
- Balance con otros insumos: No debe ser la única fuente de fibra ni de alimento. Complementar con fuentes proteicas y energéticas.
- Verificación de calidad: Se recomienda analizar posibles contaminantes como micotoxinas antes de su uso.
6. Condiciones de Almacenamiento
- Lugar: Seco, ventilado y protegido de la humedad para evitar formación de moho.
- Vida útil: 6 a 12 meses en condiciones óptimas de almacenamiento.
- Manejo: Almacenar en un área cubierta para prevenir degradación por exposición a la intemperie.
7. Presentación
- Formato: Megafardos compactados.
- Peso Aproximado por Unidad: Entre 400 y 600 kg, dependiendo del grado de compactación.
8. Precauciones
- Monitoreo de calidad: Evitar el uso de fardos con signos de humedad o moho.
- Manejo adecuado: Para mejorar su digestibilidad en rumiantes, se recomienda procesarlo o mezclarlo con otros insumos.
9. Ventajas Económicas y Ambientales
- Solución eficiente para cama de pollos: Su uso reduce costos y mejora la sanidad en galpones.
- Reducción de costos: Alternativa accesible frente a otros materiales de cama y forrajes comerciales.
- Uso eficiente de subproductos: Disminuye el desperdicio agrícola y fomenta la economía circular.
- Sostenibilidad: Contribuye a la reducción del impacto ambiental al reutilizar un residuo agroindustrial.
10. Conclusión
Los megafardos de cáscara de maní son una alternativa altamente eficiente y económica en la alimentación animal, aportando fibra efectiva en dietas de rumiantes y contribuyendo a la salud digestiva. Además, destacan en la industria avícola como material de cama para pollos, donde su capacidad de absorción, reducción de amoníaco y comodidad mejoran significativamente la calidad del ambiente en los galpones. También pueden utilizarse en biocombustibles y como sustrato agrícola, asegurando una solución versátil y sostenible para diversas aplicaciones agroindustriales.
Compra mínima: 24 Toneladas