1. Reseña del Producto
El pellet de trigo es un subproducto obtenido del proceso de molienda del trigo, compuesto principalmente por salvado y otros residuos del grano compactados en forma de pellets. Se caracteriza por su contenido moderado de fibra y energía digestible, lo que lo convierte en una excelente opción para complementar la alimentación de rumiantes, porcinos y aves. Es una fuente energética y de fibra de fácil manejo, ampliamente utilizada en la nutrición animal para mejorar la digestión y optimizar los costos de producción.
2. Composición Nutricional Aproximada
Nutriente | Porcentaje (%) |
---|---|
Materia seca | 86 – 89 |
Proteína bruta | 13 – 16 |
Energía metabolizable | 2.5 – 2.9 Mcal/kg |
Fibra cruda | 8 – 12 |
FDN (Fibra Detergente Neutra) | 35 – 45 |
FDA (Fibra Detergente Ácida) | 12 – 18 |
Extracto etéreo | 2.0 – 4.0 |
Cenizas | 4 – 6 |
Humedad | 10 – 13 |
3. Propiedades y Beneficios
Fuente de Energía Moderada: Su contenido en almidones y fibra proporciona una liberación gradual de energía.
Mejora la Digestión en Rumiantes: Favorece la fermentación en el rumen y la salud del microbioma intestinal.
Aporte de Fibra: Ideal para balancear dietas y mejorar la salud digestiva en rumiantes y porcinos.
Versatilidad en la Alimentación Animal: Puede ser utilizado en diferentes formulaciones para bovinos, porcinos y aves.
Reducción de Costos en la Alimentación: Alternativa económica frente a otras fuentes energéticas como el maíz o la cebada.
4. Usos Principales
Ganado Bovino (Leche y Carne):
• Fuente de fibra y energía en dietas de vacas lecheras y ganado de engorde.
• Mejora la eficiencia digestiva y el aprovechamiento de nutrientes en rumiantes.
Porcinos:
• Aporta fibra funcional en dietas de cerdos en crecimiento y engorde.
• Favorece la salud digestiva y mejora la consistencia fecal.
Aves (Ponedoras y Pollos de Engorde):
• Utilizado como fuente de fibra y energía en dietas balanceadas.
• Ayuda a mejorar la conversión alimenticia en sistemas productivos intensivos.
Otras Especies:
• Puede incluirse en raciones para ovinos, equinos y pequeños rumiantes.
5. Recomendaciones de Uso
Incorporación en Raciones:
Se recomienda incluir entre el 5% y 30% de la dieta total, dependiendo de la especie y la etapa productiva.
Mezcla en Dietas:
Se debe balancear con otras fuentes proteicas y energéticas para asegurar una alimentación equilibrada.
Procesamiento Opcional:
Puede utilizarse directamente en pellets o mezclado con otros ingredientes en la ración.
6. Condiciones de Almacenamiento
Lugar:
• Conservar en un ambiente seco y ventilado para evitar la proliferación de hongos.
Vida Útil:
• Hasta 12 meses en condiciones óptimas de almacenamiento.
Prevención de Compactación:
• Guardar en silos o bolsas bien selladas para evitar pérdidas de calidad.
7. Presentación
Formato: Granel.
8. Precauciones
Balance de la Ración:
• No utilizar como única fuente de fibra o energía; debe equilibrarse con otros ingredientes.
Control de Calidad:
• Verificar la ausencia de micotoxinas y humedad antes de su uso.
Monitoreo del Consumo:
• Ajustar la inclusión en la dieta según la respuesta productiva del animal.
9. Ventajas Económicas y Ambientales
Aprovechamiento de Subproductos:
• Contribuye a la sostenibilidad al reutilizar residuos de la molienda del trigo.
Alternativa Rentable:
• Reduce costos en la formulación de dietas sin afectar el rendimiento animal.
Sostenibilidad:
• Disminuye el impacto ambiental al aprovechar un subproducto de la industria harinera.
10. Conclusión
El pellet de trigo es una opción eficiente y rentable en la alimentación animal, destacando por su aporte de energía, fibra digestible y versatilidad en distintas especies productivas. Su inclusión en la dieta de bovinos, porcinos y aves contribuye a mejorar la conversión alimenticia y reducir costos sin comprometer la producción de carne, leche y huevos. Además, su disponibilidad y sostenibilidad lo convierten en un ingrediente clave en la industria agropecuaria.
Compra mínima: 24/30 Toneladas